header parallax image
Devocional del día, Devocional diario, Biblia, Predicaciones, Bosquejos, Artículos, Consejeria, Versiculo diario - Desarrollo Cristiano Internacional
  • Inicio
  • Identidad
  • Valores del reino
  • Relaciones
  • Espiritualidad
  • Artes pastorales
  • Héroes de la fe
  • Inicio
  • Identidad
  • Valores del reino
  • Relaciones
  • Espiritualidad
  • Artes pastorales
  • Héroes de la fe
Ministerio

Embajadores de Cristo

3 marzo, 2013Desarrollo Cristiano1382 visitas
Mateo 5:18-20

El texto de hoy nos define en términos muy precisos la identidad y tarea de los que hemos sido alcanzados por la gracia de Dios. El apóstol Pablo declara que somos embajadores en Cristo, que realizamos una obra similar a la que el Hijo hizo a favor de este mundo perdido.
La responsabilidad básica de un embajador es representar, ante un tercero, los intereses de la persona que lo envía. Esto no solamente incluye el trabajo de buscar que se conozcan y defiendan los proyectos del representado, sino también actuar de manera que se proclame la dignidad y seriedad de la persona a la cual se representa.La imagen que damos, el lenguaje que usamos y la manera en que nos comportamos determinan la manera como otros ven al que nos envió. Estas observaciones son bien conocidas. No obstante, vale la pena reiterar que nuestra función principal no es trabajar para nosotros, sino para aquel que nos ha enviado. Nuestro esfuerzo es por él. Nuestro logros son para él. Nuestras decisiones deberían ser las mismas que él desearía que tomáramos. La imagen que damos, el lenguaje que usamos y la manera en que nos comportamos determinan la manera como otros ven al que nos envió. No obstante, es fácil que nos desviemos en el ministerio y comencemos a creer que en realidad trabajamos para nuestra congregación, nuestra denominación o la organización particular que representamos. Aún más fácil que esto es que un líder comience a promocionar su propia imagen, sus propios intereses y creer que los logros son para beneficio de sus propios proyectos. Para evitar esto, periódicamente debemos detenernos para volver a recuperar una perspectiva correcta de la vida y la obra que realizamos. No somos más que representantes de aquel a quien servimos.
¿Cuál es la tarea principal a la que hemos sido llamados? Pablo declara que es la reconciliación, la cual es el esfuerzo por recuperar la relación perdida entre dos partes que están enemistadas. Presupone, primeramente, que una de las dos quiere volver a entablar el diálogo con la otra, lo cual es absolutamente cierto cuando de Dios se habla. Aun cuando estábamos muertos en nuestros delitos, él dio su vida para que nosotros pudiésemos volver a vivir. La otra parte, sin embargo, quizás no tenga interés en la reconciliación. Es más, es posible aun que la otra parte ni siquiera se haya enterado de que la relación se haya quebrado.
Es aquí donde entra el trabajo paciente y bondadoso del embajador. Debe presentarse ante la parte distanciada e iniciar el proceso de acercamiento. A la vez, debe mantenerse informado y buscar orientación del que lo envió, para recibir toda la sabiduría necesaria a fin de concluir exitosamente dicha empresa. Es un trabajo que requiere de diplomacia, paciencia y perseverancia. Mas no podemos volver con las manos vacías, porque el que nos envió anhela profundamente volver a recuperar la relación perdida.
Para pensar:
¿Qué opinan de Dios los demás como consecuencia de lo que ven en su vida?

Autor: Christopher Shaw. Producido y editado por Desarrollo Cristiano Internacional para DesarrolloCristiano.com. Copyright ©2003-2010 por Desarrollo Cristiano, todos los derechos reservados.

evangelizacióntestificar
  • tweet
anterior

Huir sabiamente

siguiente

Libertad en el fracaso

Desarrollo Cristiano

Desarrollo Cristiano

Relacionados

Las semillas del evangelio (segunda parte)

28 junio, 2013

¡No deje que se le escapen!

3 junio, 2012

Los dejados atrás: Cómo ayudar a niños afectados por la migración

16 diciembre, 2011

Devocional de hoy

  • Ser discípulo, parte II
    Para seguir a Jesús debemos darle la espalda a aquello que, en otro tiempo, considerábamos bueno e importante.

lo más leido

El día de Pentecostés y la venida del Espíritu Santo: el nacimiento de la Iglesia, Parte I

El día de Pentecostés y la venida del Espíritu San...

publicado el 15 julio, 2005
Uno más uno: La pareja según el diseño de Dios

Uno más uno: La pareja según el diseño de Dios

publicado el 15 julio, 2005
¡Huye! No seas esclavo de la lascivia

¡Huye! No seas esclavo de la lascivia

publicado el 15 julio, 2010
Consejos para la intimidad matrimonial

Consejos para la intimidad matrimonial

publicado el 15 julio, 2010
El adolescente y su proyecto de vida

El adolescente y su proyecto de vida

publicado el 28 septiembre, 2009

videos mas vistos

Levanta tu cabeza

Levanta tu cabeza

publicado el 13 enero, 2017
Mujer Virtuosa

Mujer Virtuosa

publicado el 13 enero, 2017
Ser santos

Ser santos

publicado el 13 enero, 2017
Prioridades

Prioridades

publicado el 13 enero, 2017
Nuevo año, parte I

Nuevo año, parte I

publicado el 13 enero, 2017

Categorías

Ese hombre es como un árbol
plantado junto a los arroyos:
llegado el momento da su fruto,
y sus hojas no se marchitan.
Salmo 1:3 RVC