header parallax image
Devocional del día, Devocional diario, Biblia, Predicaciones, Bosquejos, Artículos, Consejeria, Versiculo diario - Desarrollo Cristiano Internacional
  • Inicio
  • Identidad
  • Valores del reino
  • Relaciones
  • Espiritualidad
  • Artes pastorales
  • Héroes de la fe
  • Inicio
  • Identidad
  • Valores del reino
  • Relaciones
  • Espiritualidad
  • Artes pastorales
  • Héroes de la fe
Reflexión

Pecar por omisión

25 agosto, 2012Desarrollo Cristiano1451 visitas
Santiago 4:17

Se ha puesto mucho énfasis, dentro del ámbito de la iglesia, en el cuidado que debe tener el discípulo de no cometer pecados. El concepto que se maneja es el de evitar comportamientos y actividades que la Biblia específicamente llama pecaminosas. De esta manera, entonces, el hijo de Dios que asume un serio compromiso intenta no participar de nada que pueda dañar su relación con el Señor, tal como la mentira, el engaño, el soborno o relaciones ilícitas que no le son permitidas.

La perspectiva que menciono puede fácilmente llevar a una persona a una falsa sensación de seguridad, creyendo que está aprobada porque no ha cometido ninguno de estos pecados. Mas el apóstol Santiago lleva el concepto de entrega a un plano más profundo. Nos está diciendo que para vivir una vida aceptable delante del Padre no es suficiente con evitar el mal, aunque esta es una parte importante de nuestro compromiso. Para vivir la vida espiritual en toda sus dimensiones debemos, además, estar dispuestos a involucrarnos con aquello que sabemos es bueno. Es decir, nuestra vida no puede ser vivida solamente en el plano de las reacciones, sino que el Señor nos llama también a ser personas de iniciativa que deliberadamente procuramos buenas acciones.
El Señor, sin embargo, nos llama a estar activamente involucrados en promover el bien y extender el reino.El entender esta verdad nos puede librar de una vida de comodidad, donde nuestra principal actividad simplemente consiste en no transitar por el camino errado. El Señor, sin embargo, nos llama a estar activamente involucrados en promover el bien y extender el reino. Quiere decir que nuestra fe nos obliga a imitar el compromiso de nuestro Padre que, viendo nuestra condición perdida, tomó la decisión de hacer algo al respecto. Del mismo modo nosotros, al ver a nuestro alrededor personas atrapadas en el pecado y la maldad, debemos hacer a un lado nuestros propios intereses para trabajar activamente para buscar el bien del prójimo.

Santiago desea que entendamos que no hacer lo bueno es tan condenable como hacer lo malo. Examinemos por un momento, por ejemplo, la parábola del buen samaritano. Para muchos de nosotros la actitud del sacerdote y el levita, que pasaron al lado del hombre herido, fue negligencia. A la luz del principio que expone Santiago, sin embargo, su falta de compromiso le fue contado como pecado, porque sabían lo que debían hacer pero no quisieron comprometerse con la acción indicada.

Esto tiene serias implicaciones para nosotros, que conformamos la iglesia del Señor. La iglesia debe ser, siempre, una fuerza activa y visible en la sociedad donde nos encontramos. Logra esta posición cuando está dispuesta a tomar la iniciativa de ocuparse de aquellas cosas que sabe son buenas. Dios nos llama a nosotros, sus líderes, a que estemos constantemente animando a los miembros de nuestra congregación a que ocupen su lugar dentro de los proyectos de Dios, con su vecinos, sus compañeros de trabajo, sus amigos y todos aquellos que él coloca por nuestro camino a diario.

 

Autor: Christopher Shaw. Producido y editado por Desarrollo Cristiano Internacional para DesarrolloCristiano.com. Copyright ©2003-2010 por Desarrollo Cristiano, todos los derechos reservados.

  • tweet
anterior

Cuestión de tiempos

siguiente

La disciplina de Dios

Desarrollo Cristiano

Desarrollo Cristiano

Relacionados

La era de la simpasión

31 mayo, 2013

Viernes Santo: EL CAMINO DEL PERDÓN

29 marzo, 2013

¡Un Dios que baila!

31 agosto, 2012

Devocional de hoy

  • La última palabra
    La herramienta más poderosa que tiene a su disposición un formador de vidas es la Palabra.

lo más leido

El día de Pentecostés y la venida del Espíritu Santo: el nacimiento de la Iglesia, Parte I

El día de Pentecostés y la venida del Espíritu San...

publicado el 15 julio, 2005
Uno más uno: La pareja según el diseño de Dios

Uno más uno: La pareja según el diseño de Dios

publicado el 15 julio, 2005
¡Huye! No seas esclavo de la lascivia

¡Huye! No seas esclavo de la lascivia

publicado el 15 julio, 2010
Consejos para la intimidad matrimonial

Consejos para la intimidad matrimonial

publicado el 15 julio, 2010
El adolescente y su proyecto de vida

El adolescente y su proyecto de vida

publicado el 28 septiembre, 2009

videos mas vistos

Levanta tu cabeza

Levanta tu cabeza

publicado el 13 enero, 2017
Mujer Virtuosa

Mujer Virtuosa

publicado el 13 enero, 2017
Ser santos

Ser santos

publicado el 13 enero, 2017
Prioridades

Prioridades

publicado el 13 enero, 2017
Nuevo año, parte I

Nuevo año, parte I

publicado el 13 enero, 2017

Categorías

Ese hombre es como un árbol
plantado junto a los arroyos:
llegado el momento da su fruto,
y sus hojas no se marchitan.
Salmo 1:3 RVC