header parallax image
Devocional del día, Devocional diario, Biblia, Predicaciones, Bosquejos, Artículos, Consejeria, Versiculo diario - Desarrollo Cristiano Internacional
  • Inicio
  • Identidad
  • Valores del reino
  • Relaciones
  • Espiritualidad
  • Artes pastorales
  • Héroes de la fe
  • Inicio
  • Identidad
  • Valores del reino
  • Relaciones
  • Espiritualidad
  • Artes pastorales
  • Héroes de la fe
Enseñanza

Ser discípulo

16 diciembre, 2012Desarrollo Cristiano211 visitas
Miqueas 9:35

Las advertencias que Cristo ha venido entregando a sus discípulos, antes de enviarlos en misión, encuentran su resumen en el pasaje de hoy. Expone claramente que el costo de seguirlo será soportar cuestionamientos y oposición de parte de aquellos que son de nuestro círculo más íntimo. Continua afirmando: «El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí» (vv. 37-38).

La frase «el que no toma su cruz y sigue en pos de mí» es, quizás, una de las expresiones más conocidas del Maestro de Galilea. En ella Jesús ponía «sobre la mesa», en palabras que todos claramente entendían, el precio que tenía ser un discípulo en el reino de los cielos.Necesitamos, con desesperación, que su Espíritu nos conduzca por donde no queremos transitar. Es necesario señalar que la pena capital aplicada en la cruz no fue inventada en la época de Cristo. Se cree que su implementación, una de las más crueles formas de dar muerte a un reo, contaba al menos 100 años de historia.

Probablemente todos los que escuchaban a Jesús en esta ocasión habían visto, al menos una vez en la vida, a personas colgadas de los maderos que los romanos ubicaban fuera de las ciudades. La extrema crudeza de la imagen no era para ser olvidada fácilmente.

Cuando Jesús escogió utilizar esta analogía, para todos era obvio a qué se refería. La frase «tomar la cruz» describía el doloroso proceso de cargar el travesaño del crucifijo y caminar la distancia desde la cárcel hasta las afueras de la ciudad. Normalmente este macabro desfile era custodiado por soldados que hacían las veces de verdugos, acompañando con latigazos e insultos al hombre condenado. No debemos dudar que los discípulos se deben haber sentido profundamente afectados por la terrible implicación que para ellos guardaban las palabras del Mesías. Ya no quedaba duda sobre lo que Jesús aludía: seguirlo a él entrañaba la disposición a morir de la forma más horrible imaginable.

¡Cuán lejos está nuestro concepto moderno de «morir en Cristo»! Muchas veces la frase es poco más que la letra de una canción, la cual repetimos sin tener conciencia de la verdadera dimensión de la muerte. En la vida real, morir en Cristo es sumamente desagradable. Habla de un camino que jamás escogeríamos por nuestra propia voluntad. La verdad es que no deseamos transitar ese camino porque la carne no acompaña al espíritu. No obstante, no existe otro camino que no sea este, si es que vamos alcanzar nuestro deseo de andar en intimidad con él. De modo que necesitamos, con desesperación, que su Espíritu nos conduzca por donde no queremos transitar. Esto es, en esencia, el misterio de la vida espiritual, que el apóstol Pablo tan claramente capta en Romanos 7. No perdemos esperanzas, sin embargo, porque el compromiso del Señor es terminar la obra que comenzó en nosotros.

COMENTE:
Al final del pasaje, Cristo habla de recompensas. ¿Cuáles son? ¿Quiénes las obtendrán? ¿Por qué abordó este tema?

Producido y editado por Desarrollo Cristiano Internacional para DesarrolloCristiano.com. Copyright ©2003-2010 por Desarrollo Cristiano, todos los derechos reservados.

  • tweet
anterior

Propósitos cumplidos

siguiente

Recompensas

Desarrollo Cristiano

Desarrollo Cristiano

Relacionados

¡Cumple tu ministerio!

28 abril, 2010

Aroma a Cristo

20 abril, 2010

Momentos difíciles: ¿qué hacer? (Primera Parte)

6 marzo, 2010

Devocional de hoy

  • Espiritualidad de pesebre
    Los que estamos esperando que solamente en el entorno apropiado se produzcan las visitaciones de nuestro Señor corremos el peligro de desaprovechar la mayoría de las experiencias espirituales que surgen cada día.

lo más leido

El día de Pentecostés y la venida del Espíritu Santo: el nacimiento de la Iglesia, Parte I

El día de Pentecostés y la venida del Espíritu San...

publicado el 15 julio, 2005
Uno más uno: La pareja según el diseño de Dios

Uno más uno: La pareja según el diseño de Dios

publicado el 15 julio, 2005
¡Huye! No seas esclavo de la lascivia

¡Huye! No seas esclavo de la lascivia

publicado el 15 julio, 2010
Consejos para la intimidad matrimonial

Consejos para la intimidad matrimonial

publicado el 15 julio, 2010
El adolescente y su proyecto de vida

El adolescente y su proyecto de vida

publicado el 28 septiembre, 2009

videos mas vistos

Levanta tu cabeza

Levanta tu cabeza

publicado el 13 enero, 2017
Mujer Virtuosa

Mujer Virtuosa

publicado el 13 enero, 2017
Ser santos

Ser santos

publicado el 13 enero, 2017
Prioridades

Prioridades

publicado el 13 enero, 2017
Nuevo año, parte I

Nuevo año, parte I

publicado el 13 enero, 2017

Categorías

Ese hombre es como un árbol
plantado junto a los arroyos:
llegado el momento da su fruto,
y sus hojas no se marchitan.
Salmo 1:3 RVC